lunes, 30 de noviembre de 2009
domingo, 29 de noviembre de 2009
sábado, 28 de noviembre de 2009
viernes, 27 de noviembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
Religión POP 23: El Padre Manolo
Existe alguien más POP que Manolo Escobar? Ni Warhol, oiga. Manolo Escobar debería ser intérprete fijo en el Ipod de cualquier español de bien. Le ha cantado al vino, a las mujeres, a España, al toro, al coche, a España, a los gitanos, a los payos, a España, a la Virgen, a Dios Padre...y a España. Un poco como un Elvis a lo mediterráneo (aunque sin la afición de éste a las pirulas y al kárate) Manolo lleva desde 1931 pateándose nuestras tercermundistas carreteras, promocionando su cincuentena larga de discos y saliendo en Cine de Barrio un sábado sí y otro no en películas a cuál más chunga pero con ese puntito entrañable que les otorga el tiempo. Galán de Almería. Crooner de lo nuestro. Banda sonora de la mili de tu tío. Mecenas artístico. Fondo de armario en los programas de variedades del sábado noche. Todo esto y mucho más en la figura del simpático cantante, uno de los personajes de la farándula más conocidos (con el permiso de Lola Flores) del estado español de las autonomías. Y como todo cantante pop que se mete a actor, tras diversos papeles de golfo, buen chico, guerrillero, cantante (qué original) o contrabandista, tocaba el papel de curita bueno y cantarín en esa joya del Séptimo Arte que es "El Padre Manolo" en la que interpreta a un joven y simpático cura de barriada (de hecho está rodada en mi barrio, antes de que la Amenaza Yonqui convirtiera uno de los barrios con más árboles de Madrid - después de la Dehesa de la Villa- en el plató por el que rezan los

miércoles, 25 de noviembre de 2009
martes, 24 de noviembre de 2009
lunes, 23 de noviembre de 2009
Killed by Pegamin XII: Suizo escupidor

Con la adolescencia llegaron mis primeras flemas, algunas de ellas tan densas que hacían plantearme la probabilidad de tener alguna tara genética (con el tiempo supe que si, que era genético y que varios de mis primos también gozaron de esa capacidad sobrehumana), y vive dios que las disfrutaba; en altura o longitud era yo todo un campeón y no recuerdo que nadie me ganara. Y es que ¡que diferencia entre un escupitajo pobre en sustancia y uno que, por consistencia y presencia, pide a gritos ser lanzado en bella parábola contra una farola, cartel o cristal!
En la galería de grandes esputos siempre destacará uno que, poco antes de empezar un partido de baloncesto, hizo las delicias de mis amigos; lo eché en un rincón sin grandes aspavientos porque estaba concentrado en calentar pero al ver el producto de mi garganta, tuve que llamar a mis compañeros. Una bola de brillante verde devolvía los rayos de Sol que sobre ella caían. Admirados, todos convenimos que ese era el gapo mas grande y viscoso jamás visto. Es una pena que los móviles entonces no existieran porque merecía mas de una foto.
Entenderéis por tanto que no me pueda tomar a broma la muerte de un joven suizo que, en reñida competición con un amigo, tomó carrerilla desde el interior de su habitación de hotel y al lanzar el gapo por el balcón perdió el equilibrio y se cayo desde una altura de más de seis metros.
Hoy mis flemas volarán por ti.
domingo, 22 de noviembre de 2009
Minutos musicales
Mesenamoralcacas! Mesenamora!
Etiquetas:
Metal Negrorl y coplista,
Miedito,
pantojismo,
voss ssusia
sábado, 21 de noviembre de 2009
viernes, 20 de noviembre de 2009
jueves, 19 de noviembre de 2009
Gran Reserva Pegamin - Klaus Nomi
“Sings like a diva, looks like an alien”
Klaus Nomi tiene el dudoso honor de ser el primer cantante pop “famoso” muerto por Sida. Tanto es así que, en el momento de su muerte, año 83, los médicos que le trataban le diagnostican un “colapso en su sistema inmunológico” y “posible cáncer de piel”, si bien en los ambientes gays de N.Y. ya empezaba a susurrarse que existía una enfermedad mortal que atacaba a los homosexuales, de manera que ningún colaborador de Nomi fue a verle al hospital por miedo a contagiarse de tan misteriosa enfermedad...

Es posible que, en breve, la figura de Nomi se haga mas conocida gracias al documental,dirigido por Andrew Horn, “The Nomi Song” (2004), donde se analiza la carrera de, según algunos, “uno de los misterios mejor guardados de la música pop”...bueno, tampoco hace falta exagerar (yo lo conozco...y soy de barrio marginal) aunque es cierto que la figura de Nomi no es muy conocida para el gran público (bueno, “el gran público” no conoce nada más allá de la MTV o, en nuestro caso, los 40 Principales, pero...pa qué nos vamos a calentar la cabeza, eh chavales?).


En 1976 conoció a Ira Siff, maestro de canto y drag-queen quién, con el nombre de

En 1977 debuta en el Village con una versión cómica de la obra de Wagner ,“Der Ring Gott Farblonjef”, con una imagen que descoloca al personal (que, por otra parte, debía estar curtido en mil batallas): peinado de 3 picos, maquillado como un mimo psicópata y esa ropa...ay, esa ropa....
Klaus era un fanático de la ciencia-ficción y la literatura ciberpunk (no hay mas que echarle un vistazo a las fotos) y toma el apellido artístico de NOMI (anagrama de su revista de sci-fi favorita: OMNI).Solía decir de sí mismo que era “un visitante del espacio exterior llegado para salvar la raza humana”.

Empieza a actuar en varios clubes del Village y se va haciendo cada vez mas conocido. De hecho, un día, en uno de estos clubes, Klaus conoce a su ídolo, Bowie (sí el jeta de David), el cuál quedó muy impresionado por las cualidades del marciano Nomi. Tanto que se lo lleva, para que le haga los coros, a la grabación de Saturday Night Live y le mete en la RCA, dónde sacarían su primer disco: “Keys of life”(1981), con una versión de “The Twist” y uno de sus temas mas conocidos “The Cold Song” (uno de sus temas mas puramente operísticos y siniestros, digánselo a sus amigos góticos).
Tras esto hace una gira mundial, graba 3 vídeos (que me gustaría mucho ver, por comprobar la veracidad de lo que decía de sí mismo al afirmar que era “la perfecta estrella de vídeo”) y se mete a grabar su segundo disco: “Simple Man”(1982), del mismo rollo que el anterior. A destacar la versión (muy de cabaret) de Marlene Dietrich, “Falling in love again”, que ésta interpretaba en “El Angel Azul” o el tema que da nombre al album: “Simple Man”.


Si quieren conocer su obra les recomiendo cualquiera de los dos discos de estudio ya mencionados o bien, como primer contacto, “Eclipse: best of Klaus Nomi” (con canciones mas poperas como “After the fall”, “Just one look”, “Nomi Song” mezcladas con temas puramente operísticos “Der Nussbaum”, con la que Morrissey empezaba sus conciertos en su primera época en solitario, o “Samson et Dalhila”). Para completistas: “Klaus Nomi Encore” y “In concert”.
Si conocen a Nina Hagen se pueden hacer a la idea de por donde van los tiros solo que, me atrevería a decir, la obra de Klaus me parece mas sincera, mas rica y mas divertida que la de la "Castafiore del punk". Y como valor anadido está la dureza en la pronunciación del inglés de Nomi: hay momentos en que me parece incluso una caricatura de lo marcado que está el acento alemán en sus canciones ("tomorrrrrrrrrrrrrrrow will be therrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrre..."). Muy aconsejable para descansar de otros sonidos (se lo digo yo que estoy enganchado al rock'n'roll guarro y al garage cavernícola) y toparse con un rollito hedonista,camp y muy divertido además de para conocer a uno de los personajes mas extravagantes que ha dado el pop.
Que la fuerza os acompañe
Broncas pegamin IV: Iron Maiden y acólitos de Sharon Osbourne
Lo que ocurrió fue lo siguiente; la señora que enseña sus operados pechos en la imagen de la derecha estaba bastante chinada con los Maiden por una serie de comentarios que Dickinson realizo sobre la serie The Osbournes por lo que decidió que la última actuación de estos en su festival sería una noche especial. A night to remember, que dicen por allí.

Cuenta la leyenda que, lejos de amedrantarse, los Maiden hicieron un concierto especialmente agresivo bajo el liderazgo de un Harris chinadisimo (ver foto con cascara de huevo en el pelo) y un Dickinson que pronuncio las palabras que darían nombre a una canción de su siguiente disco: "This colours don't run". Bueno, el en realidad dijo algo mas como "You motherfuckers, this fucking colours don't run" mientras señalaba una camiseta de Maiden.
¡Epico!
Etiquetas:
broncas pegamin,
maiden,
sharon osbourne
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Etiquetas:
lady caca,
más fea que vuestras putas madres
martes, 17 de noviembre de 2009
Religion POP 17: Papa de Batalla
Battle Pope es el primer cómic que realizó el exitoso tándem formado por Robert Kirkman y Tony Moore (los artífices de ese nuevo clásico que es "Los Muertos Vivientes").
En un mundo devastado por el vicio y la depravación Dios Padre ha vuelto a abandonar (por enésima vez) a sus criaturas decepcionado por su comportamiento mientras los demonios campan a sus anchas como los ratones fiesteros del refrán. Mientras, su Alto Representante en la Tierra es un bolinga impresentable, fumador impenitente, mujeriego y malhablado que recibirá del Altísimo una serie de superpoderes para arreglar el cotarro así como un sidekick de lo más peculiar: el mismísimo Jesucristo, en plan, claramente, de foguear al chaval para que este sea digno de heredar la franquicia. Una cosita, como verán, más de Ennis y Dillon que de los padres de la saga zombie más digna que se ha visto últimamente no solo en historieta sino en cualquier formato.
Etiquetas:
todos los negritos tienen drogas,
what's going on
lunes, 16 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)